sábado, 31 de marzo de 2012

alimentos trangénicos vs organicos

La gente debe saber que los transgénicos, aparte de convertir los alimentos en un monopolio, (ya que cada producto está patentado al dueño y el agricultor tiene que tributar por cada semilla sembrada) estos pueden afectar el ecosistema, debilitando las tierras de cultivo y afectando a otros productos que crecen en campos aledaños.


Ahora, los productos orgánicos aparte del beneficio nutricional por su alta calidad, estos cultivos contribuyen a mejorar las tierras, usando fertilizantes naturales y evitando la contaminación por no usar productos químicos, ¿Por cuál te decides? Punto aparte.

viernes, 30 de marzo de 2012

El consumo de alimentos organicos

Las personas deberian evitar el consumo de  alimentos trangénicos y consumir mas alimetos organicos por los siguientes veneficios
¿Cuáles son las ventajas de los alimentos orgánicos?
Cada vez más las dietas a base de alimentos orgánicos ganan adeptos entre los consumidores. Estamos ante una nueva era de preocupación del consumidor acerca de su alimentación y la forma de llevar una dieta saludable. La alimentación orgánica y ecológica se transforma en una alternativa, una nueva pauta del consumo responsable y sostenible.
Cada vez más, nuevos estudios salen a la luz develando las ventajas de la dieta orgánica y saludable. Las dietas saludables con productos de cultivo biológico por ejemplo, reducen a niveles no detectables la exposición dietética de los niños a pesticidas comunmente utilizados en la producción agrícola de los EE.UU. (1)
Mejor calidad, salud y nutrición.
Los alimentos orgánicos son de mejor calidad, y poseen un mayor valor nutritivo, además son más sabrosos y con mejor aroma. ¿Por qué poseen un mejor valor nutrivivo?. Los alimentos orgánicos se producen respetando los tiempos de crecimiento natural, por lo que tienen el tiempo suficiente para sintetizar los azúcares y nutrientes del suelo. Existen numerosos estudios que develan una mayor calidad nutritiva de los alimentos orgánicos.

jueves, 29 de marzo de 2012

clonación de plantas


Comentó que la mayoría de los   nvestigadores botánicos de México, incluso algunos de la UdeG, desconocen  las posibilidades y los requisitos

indispensables (en el país y el extranjero) para patentar y proteger los procesos de clonación de plantas con finescomerciales.

No patentar los procesos de clonación de  plantas en México   trae como  consecuencia una    i m p o r t a c i ó n    excesiva de estos

mismos productos ¿Por qué  i m p o r t a m o s   plantas mejorada   originarias de     México?
R a m í r e z   Serrano indicó que   en Colombia, Chile,   Brasil, Venezuela,   S u d á f r i c a ,   Australia, entre   otras naciones, los clones de pinos

mexicanos son comercializados, mientras  que en nuestro país “no desarrollamos  tecnología para aprovechar la riqueza   biológica con fines comerciales”.

miércoles, 28 de marzo de 2012

lista de alimentos con transgenicos

Aceites: Aceite 123, Capullo, La Niña, La patrona, Maceite, Maravilla, Mazola, Primor.
Alimentos para bebés: Enfapro, Kindercal, Miel Karo (Unilever), Nan (Nestlé).
Bebidas: Jugos del Valle, Ades, Calight, CapriSun , Productos de Coca Cola, Enerplex (Sabormex), Jumex, Kool-Aid, Productos de Pepsi, SlimFast (Unilever), Soylé.
Botanas: Barcel (Bimbo), Cheetos, Chips (Bimbo), Doritos, Golden Nuts (Bimbo), Mafer, Planters (Kraft), Ruffles, Sabritas, Tostitos, Tostilunch.
Chocolate: Abuelita, Calctose, Carlos V, Chocomilk, Hershey’s, Milo, Nesquik.
Carnes y huevo: Bachoco, Carnes frías Fud, Chimex, Iberomex, Oscar Mayer, Salchichas Viva, San Antonio, San Rafael, Tangamanga.
Cereales: todos los cereales de Kellogg’s, todos los cereales de Nestlé, Quaker (PepsiCo).
Cervezas: Cervecería Modelo, FEMSA Cerveza.
Congelados: Comida refrigerada Chepina Peralta, Helados Holanda, Frizy (Nestlé), Crunch (Nestlé).
Dulces, mermeladas y postres: Canderel, Clemente Jacques mermelada, Equal, Flan Lala, Gelatinas Yomi (Lala), Kraft mermelada, Laposse, McCormick Mermelada, Marinela (Bimbo), Nutra Sweet, Productos de leche Coronado (Bimbo), Ricolino (Bimbo), Sonrics.
Enlatados y conservas: Clemente Jacques (Sabormex), Herdez, La Costeña, Ragú, (Unilever), Mostaza Kraft.
Harinas y tortillas: Maizena (Unilever), Maseca, Minsa, Frijoles La Sierra (Sabormex).
Lácteos: Nestlé, Lala, Danone, Unilever, Sygma Alimentos.
Mayonesas, salsas y aderezos: Búfalo (Herdez), Catsup Clemente Jacques (Sabormex), Doña Chonita, Doña María (Herdez), Hellman’s (Unilever), Mayonesa McCormick’s (Herdez), Mayonesa La Costeña.
Pan y galletas: Bimbo, El Globo (Bimbo), Empanizador Kellog’s, Lonchibon (Bimbo), Galletas Kraker Bran, Galleras Lara, Galletas Nabisco (Kraft), Galletas Oreo, Galletas Ritz (Kraft), Todas las galletas Gamesa (PepsiCo), Poptarts (Kellog’s), Tía Rosa, Suandy(Bimbo), Wonder.
Pastas y sopas: Sopas Knorr (Unilever), Maggi, Maruchan, Nissin, sabor Tlalpeño y Rosa Blanca.

martes, 27 de marzo de 2012

Trangénicos

La aplicación más rentable de la clonación animal, no obstante, es por el momento la producción de animales transgénicos. En este caso lo que se hace es introducir un gen en los cultivos celulares iniciales. Luego se seleccionan las células que lo han incorporado mediante un gen marcador de resistencia a antibióticos y a partir de las células positivas se hace el transplante nuclear para obtener embriones. De esta forma se garantiza que prácticamente todos los animales nacidos posean el transgen.
¿Por qué hacer animales transgénicos? Uno de los motivos es la producción de proteínas de interés farmacéutico en la leche. Algunos de los animales de granja han sido criados para producir gran cantidad de proteínas en su leche. Si uno obtiene un animal que produzca una proteína de la leche en la cantidad que se producen las otras proteínas -dos, tres gramos por litro-, haciendo los cálculos se ve, por ejemplo, que para abastecer al mercado mundial de factor VIII de coagulación para el tratamiento de hemofilia, nos hacen falta dos vacas o diez ovejas. En forma similar, para alfa1-antitripsina, se requieren 33 mil ovejas, mientras que para el factor IX sólo hacen falta trece ovejas. Para ciertas proteínas como la albúmina, que se usan también para producir sustitutos de sangre libre de contaminación por virus, se requieren varias toneladas anuales, lo cuál tampoco es inaccesible dado que una vaca puede producir hasta 80 kilos por año de la proteína deseada

El mercado de estas proteínas, de varios cientos de millones de dólares para cada una, sumada a la capacidad de producción tan grande de estos animales hace que los mismos sean tremendamente valiosos.

lunes, 26 de marzo de 2012

vegetales y frutas transgénicos

Modificar genéticamente los alimentos, es una de las grandes controversias de nuetros dias.
Hay quien ve en estos alimentos la solucción al hambre en el mundo, mientras que otros temen efectos desconocidos sobre la salud.
Dejando a parte este debate, está claro que es un tema intrigante, pues se consiguen resultados realmente espectaculares.ejemplo
Producidas por el Instituto Nacional de Genética Japonés.
Tienen la misma textura y forma de las pasas normales, pero han sido programadas para ser mucho mas grandes y para saciar el apetito japonés por las frutas grandes.
Grapple (uva + manzana)Finaciado por UNICEF como ayuda al tercer mundo, el grape es una fruta del tamaño y forma de una manzana pero por dentro tiene la textura de la uva.Es muy rica en vitamina C.
Zanahorias de colores No se si el color es el responsable de absorber mas calcio, pero investigadores de Texas dicen que si. Han creado una zanahoria que permite a los consumidores absorber un 40% más de calcio

domingo, 25 de marzo de 2012

Obtención de una cerda transgénica


Un gen híbrido que contiene el gen humano que codifica la síntesis de una proteína de interés biológico junto con el promotor del gen que codifica una proteína de la leche de rata, se introducen por microinyección en un óvulo de cerda fecundado.
El desarrollo de ese óvulo da lugar a un animal transgénico que tiene en todas sus células el gen híbrido. Debido al promotor elegido, ese gen solamente se expresa en la glándula mamaria de la cerda induciendo la producción de la proteína humana en la leche.

El ganado transgénico que se emplea para producir proteínas terapéuticas, debe contener en el ADN extraño de sus células, además del gen codificante de la proteína, una secuencia o promotor que haga que se exprese dicho gen en unas determinadas células solamente.
Por ejemplo, si se quiere que la proteína se produzca junto con la leche, el transen se fusiona con una secuencia reguladora de una proteína de la leche, con lo que la proteína sólo se formará en las células de glándulas mamarias. 

Esto es lo que se hizo con la oveja Tracy en 1992, la primera oveja que produjo una proteína humana, la alfa-antitripsina bajo la dirección del promotor ovino de la beta-lactoglobulina. Dicha proteína se produce en una cantidad de 35 g/l, la cual se emplea para curar el edema pulmonar. 
Lo mismo se ha hecho para la famosa cerda Genie, que fabrica en su leche la proteina C humana que controla la coagulación sanguínea y es necesaria para los hemofílicos.


sábado, 24 de marzo de 2012

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

Las ventajas son que podriamos consumir alimentos con menos grasa y con más vitaminas y minerales, otra es la producción de ácidos grasos específicos para su uso alimenticio o industrial, cultivos más resistentes a los ataques de virus ,hongos e insectos sin la necesidad de ocupar productos químicos lo que supone ahorro económico y menor daño al ambiente,mayor conservación de frutas y verduras ,aumento de producción ,disminución de costes de la agricultura,la biotecnología puede ayudar a conservar la biodiversidad y por ultimo cultivos tolerantes a sequias y al estres de las plantas como ya se había expuesto en la publicación del frijol.
Por otra parte las desventajas que tienen es que existen riesgos de que produsca una hibridación ,siempre puede existir un rechazo por el gen extraño que modifica el fruto, el gen no puede realizar correctamente el caracter de forma esperada,podrian llegaran los productos sin etiquetar  al mercado.
Como en todas las cosas los alimentos Transgénicos poseen ventajas y desventajas pero ya es tarea de cada persona el sacar sus propias conclusiones .

viernes, 23 de marzo de 2012

Características Generales de los plásmidos como reactores de clonación

En esta publicación podremos concer los pasos a seguir para poder clonar un gen que fueron expuestos por la Dra.Alba Estela Jofre y Garfias del Dpto de Ingeniería Genética.

Para lograr un gen para el tema de plantas es importante empezar con una restricción y una ligación de fragmentos. La clonación molecular los pasos que sigue son los sigueintes :
*plasmido
*sitio para clonar
*DNA
*Poner en contacto e introducimos por termico
*incorporar la bacteria.

Como un dato importante tenemos que "un gen = 1000 pares de bases.

Para que la planta vaya siendo modificada es necesario cruzar dos oganismo 50 y 50 posteriormente se retrocruzan en cada ciclo se disminuye la proporción de genes que no queremos.
Los metodos usadas para la transformación de genes en plantas es utilizada la bacteria (agrobacterium tumefalenc) trasferir un gen es el proceso en que se introduce al gen que queremos modificar por otra parte los plasmidos puedesn utilizarse como marcadores paa la sintesis de antibióticos .
Los genes VIr son los responsables en codificar para la mayoria de las funciones responsables del procedimientos y transferencias del T-DNA al núcleo de la célula vegetal y posiblemente también esten involucrados en su integración .Los promotores más utilizados en la modificación de genes de plantas son los marcadores estos permiten la construcción de transgénicos debdio a que contienen pocos genes y son faciles de cultivar .

jueves, 22 de marzo de 2012

clonación de mamut

el especialista surcoreano en clonación Hwang Woo Suk firmó hoy en Seúl un acuerdo con un representante de la universidad federal del noreste, en la república rusa de Sajá (Yakutia) para la clonación de un mamut, informó un portavoz del proyecto en la capital surcoreana.
Para ello, está previsto que se trasladen desde Rusia restos del tejido de un ejemplar de mamut a Corea del Sur, añadió el portavoz de la fundación Sooam Biotech Research de Hwang.
Los investigadores planean introducir núcleos celulares de los tejidos de esta especie extinta en óvulos de elefante indio. Estos óvulos se implantarán entonces en una hembra de elefante que lleve en su vientre el embrión.
En virtud del acuerdo, la fundación Sooam compartirá su conocimiento tecnológico con la universidad rusa a cambio de los tejidos de mamut.
En enero de 2011, investigadores japoneses ya anunciaron su intención de clonar un mamut, al igual que declararon años antes otros investigadores.
Sin embargo, cuando en 2008 se secuenció gran parte del genoma del mamut, la revista especializada Nature señaló que las posibilidades de clonación eran bajas.
Hwang Woo Suk presentó en agosto de 2005 el primer perro clonado, Snuppy. Aunque se descubrió que dos de sus estudios sobre células madre embrionarias tenían falsificaciones, sí se demostró que Snuppy era un clon.

miércoles, 21 de marzo de 2012

El uso de la Biotecnologia para Solucionar Problemas Agricolas :El Caso de Plantas Geneticamente Modificadas

Este tema fue expuesto por la Dra. Alba Estela Jofre y Garfias del departamento de Ingenieria y Genética (unidad Irapuato,Cinvestar).

Organismos Transgénicos en este tema se habló de una tecnica con la que son manipulados estas plantas esta el la BM para esta manipulación es necesario comprender la biología desde otro punto de vista que es la molecular este es de gran importancia ya que se pueden distibguir los diferentes compuestos como lo es el ADN que en este caso es el protagonista . Otros compuestos importantes osn las proteínas estas estan compuestas por largas y complejas cadenas de aminoacidos y realizan funciones enzimaticas para la células. Aqui se manipularon dos bacterias que fueron de gran ayuda para lograr madificar los genes estas fueron la Ecoli y la Agrobacterium estas son las más utilizadas en modificaciones genéticas debido a su a su tamaño . Otra cosa importante son los componentes de los genes ,estos se dividen en Promotor y Codificante .
El promotor es el gen determinado mientras el codificante contiene la secuencia de nucleotidos que detrminan la secuencia de amino acidos de una proteína determinada .Por otra parte las enzimas de restricción también conocidas como tijeras moleculares son las encargadas de cortar el ADN de los extremos esto sirve para que se pueda lograr la modificación.

argentina crea semilla mas resistente

Las sequías son la principal amenaza para los cultivos, provocando la pérdida de millones de toneladas de alimento en todo el mundo.Hasta ahora, los expertos en biotecnología agrícola no habían logrado dar con una fórmula para hacer frente al problema que, debido al cambio climático, pareciera ser cada vez más recurrente.El gen, HAHB-4.2, obtenido del girasol, también hace a los cultivos más tolerantes a la salinidad del suelo.Pero científicos en Argentina acaban de anunciar ese hito: lograron identificar a un gen que, incorporado a otras plantas, las hace más resistentes ante la falta de agua.Según el gobierno argentino, el descubrimiento “podría duplicar la productividad de la soja, el trigo y el maíz”.Se trata de uno de los descubrimientos más importantes en términos de mejorar la calidad de la semillas”, resaltó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al dar a conocer públicamente la noticia.BBC Mundo habló con la investigadora responsable por el hallazgo, Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, un centro creado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).Chan se mostró cauta ante el impacto que podría tener su descubrimiento.Si bien es cierto que en algunas pruebas se logró aumentar hasta el 100% de la productividad del cultivo, en promedio diría que la mejora es cercana al 20%”, afirmó.No obstante, la experta confirmó que se trata de un aumento muy importante, que podría tener un fuerte impacto en la producción mundial de alimentos.





lunes, 19 de marzo de 2012

Alternativas para enfrentar la sequia del frijol
¡El impacto de la sequia en el frijol se debe :
¡Las interacciones entre el genotipo y el ambiente que dificultan la selección
¡Las variedades de frijol se ha obtenido seleccionado por la productividad en condiciones de sequia
¡Mejoramiento tradicional: se toma la planta del frijol se cruza silvestre con cultivada y se selecciona.
¡Después se retro cruza con la variedad cultivada.
¡Este procedimiento se lleva directamente en el campo.
¡Las ventajas y limitaciones del mejoramiento agricola tradicionales  es posible llegra a obtener el carácter deseado .
¡Las líneas transgénicas de arabidopsis que sobre expresan una proteína y presentan una tolerancia a la sequia.
¡Pero la Dra nos comento que su los transgénicos no se le hacen la opción correcta para resolver el problema de la sequia y esto se debe por la forma del frijol transgénico ya que es rechazada y muy poco eficiente y no se ha logrado un éxito Como conclusión se dice que la estrategia mas segura para combatir la sequia es la de los marcadores y actualmente ya se obtuvo la secuencia completa de los genes.
información : Congreso de biotecnología tema esxpuesto por: Alejandra A.Covarrubias.

domingo, 18 de marzo de 2012

Hola!!! En esta entrada les compartiré de lo que se tratará este congreso al cual se llevo acabo el dia 14 15 y 16 de marzo del 2012  ,  para mi es de mucha importancia ya que me ayudará a obtener más conocimientos no solo de Bioquímica sino nos apoyara bastante en nuestro tema de blog que son alteraciones genéticas .El objetivo más importante es conocer los avances en el sector biotecnológico,este se mostrará con talleres y conferencias acerca de los temas:
*Biotecnología Verde: Este me servirá como apoyo para otro proyecto que se trata de "Alteraciones Genéticas" y que también comento un tema que en la actualidad ha causado mucha polémica que son los Transgénicos. Y en este tema entrarían los RPBI
*Biotecnología Blanca: Aquí se hablaran de temas como "La propiedad intelectual en el área farmacéutica y biotecnológica" este tema esta muy relacionado con mi carrera más con los temas de farmacéutica .
*Biotecnología Roja: De este el tema que más me interesó fue el de “Uso de anticuerpos de tiburón y toxinas marinas para el desarrollo de nuevos fármacos” Esta investigación en un futuro puede utilizarse como agentes terapéuticos y de diagnóstico, los cuales pueden ser utilizados como: Anticancerígenos, Anti-inflamatorios.

viernes, 16 de marzo de 2012

POLLEN FLOW ANALYSIS IN SUNFLOWER (Helianthus annuus L.).

Los biocombustibles obtenidos desde la madera, los residuos y los diversos cultivos agrícolas son caros. Las plantas oleaginosas representan un recurso renovable, porque de ellas se puede obtener biodiesel que puede utilizarse como combustible. Se han obtenido organismos genéticamente modificados (OGM) mediante biotecnologías, que ofrecen una amplia gama de aceites especiales con fines biológicos-energéticos. El uso de OGM en girasol, para producir biodiesel, podría incrementar el riesgo debido al flujo génico desde los transgénicos a los no transgénicos, cuando ambos tipos crecen en la misma área. Actualmente, el análisis de flujo de polen mediante análisis de ADN es costoso y lleva mucho tiempo. Por lo tanto, se necesitan nuevos métodos, más baratos y rápidos. El objetivo de esta investigación fue estimar el flujo de polen en girasol utilizando una línea "compuesta", con un marcador dominante monogénico (TT) para la alta expresión fenotípica de la nervadura azul en la hoja, utilizada como polinizadora, y una línea pura y otra línea con androesterilidad citoplasmática (cms), como hembras. Los resultados sugieren el uso de la androesterilidad citoplasmática en pos de analizar el flujo de polen en girasol.

Transgenic tomato overexpressing ath-miR399d has enhanced phosphorus accumulation through increased acid phosphatase and proton secretion as well as phosphate transporters.

By generating and examining transgenic tomato overexpressing ath-miR399d grown in hydroponic conditions, in quartz sand, or in a polytunnel greenhouse vegetable soil culture, this study aimed to investigate the effects of miR399d from Arabidopsis on phosphorus (P) accumulation, P concentrations in transgenic tomato overexpressing ath-miR399d shoots, phosphate transporter expression, and proton secretion and acid phosphatase (APase) activity in roots. In the transgenic tomato, leaf P concentration increased significantly in an agricultural soil, and roots had higher uptake of P, as evidenced by leaf P concentrations and relative expression of the genes LePT1, LePT2, LePT4, and LePT5 in normal-P solution. Enhanced APase activity in transgenic roots and the outside medium led to superior hydrolysis of organic P, and increased proton extrusion by roots led to superior dissolution of AlPO. Thus, besides phosphate transporters, higher APase activity and strengthened acidification in the vicinity of the roots may be important mechanisms for transgenic tomato to scavenge or acquire P in soil. These results provide new understanding of miR399-overexpressing plants that accumulate excess P in shoots

Transgenics and Vertebrate Cloning as Tools for Species Conservation.

Se ha sugerido que la transgenética y la clonación de vertebrados pueden jugar un papel en la conservación. Ahora es el tiempo para evaluar sus riesgos y beneficios, porque estas tecnologías son ampliamente implementadas en nuestro campo. Los riesgos directos de la transgenética incluyen el escape y la introgresión de transgenes hacia poblaciones silvestres; invasión de organismos transgénicos; toxicidad o patogenicidad de organismos modificados y sus productos y error humano en la experimentación de campo y seguimiento de los organismos transgénicos. Los riesgos indirectos incluyen efectos ambientales por incremento en el uso de herbicidas; el peligro de que organismos modificados pueden ayudar al desarrollo de bioarmas; la probabilidad de que las patentes genéticas lleven a la privatización de recursos naturales y la desviación de soporte para formas de conservación menos glamorosas. Comúnmente se utilizan evaluaciones de riesgo formales para evaluar los procedimientos transgénicos, pero nuestro entendimiento incompleto de los procesos ecosistémicos y de la acción de los transgénicos hace que la mayoría de estas evaluaciones sean científica y socialmente injustificadas. No obstante, unas cuantas aplicaciones, de bajo riesgo, de la transgenética son posibles: por ejemplo cultivares ornamentales “súper estériles.” La clonación de vertebrados presenta poco riesgo al ambiente, pero puede consumir recursos escasos para la conservación, y sus posibilidades de éxito para la preservación de especies parecen pobres. A la fecha, los beneficios de la transgenética y la clonación de vertebrados para la conservación son totalmente teóricos, pero muchos de los riesgos son conocidos y están documentados. Los biólogos de la conservación deberían dedicar su investigación y energía a los métodos de conservación establecidos, ninguno de los cuales requiere de la transgenética ni la clonación de vertebrados

miércoles, 14 de marzo de 2012

CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA


La principales investigaciones en CLONACIÓN TERAPÉUTICA HUMANA van dirigidas a conseguir tejidos para trasplante a personas adultas, MEDICINA REPARADORA, obviando el riesgo de rechazo.La clonación terapéutica implica la destrucción posterior del embrión clonado del que se han extraído las células de la Masa Celular Interna, fuente de los tejidos para transplante.Vamos a poner un ejemplo para entender mejor esta posible aplicación de la clonación terapéutica. El caso que sigue es todavía ciencia-ficción. Las posibilidades terapéuticas que se exponen se basan en especulaciones, pues hoy día se está muy lejos todavía del objetivo que presenta este caso.Paciente de 50 años, bebedor habitual de 70 gr de alcohol al día desde los 20 años. Presenta insuficiencia hepática grave, secundaria a una cirrosis alcohólica de larga evolución. El paciente precisa de un trasplante hepático urgente. No existen donantes, o los que existen no son compatibles. Aquí entra en juego la aplicación de la clonación terapéutica

lunes, 12 de marzo de 2012

ARTE Y TECNOLOGÍA: LOS RETOS ÉTICOS Y POLÍTICOS DEL ARTE TRANSGÉNICO

Asi como la clonación es un tema polémico los transgenicos también lo son, más en la actualidad

todos somos fruto de la naturaleza y por eso estamos ligados a ella: hacemos parte de ella, nos comunicamos, la transformamos, la ayudamos a dar más de sí o la destruimos y al hacerlo también
nos destruimos a nosotros; por esto todo aquello que como personas realizamos tiene fundamento e incidencia en lo natural y en lo social.
Referencias
Roncallo Dow, S. (2009). ARTE Y TECNOLOGÍA: LOS RETOS ÉTICOS Y POLÍTICOS DEL ARTE TRANSGÉNICO. (Spanish). Eidos, (11), 188-213.

Una revisión de la cooperación de EE.UU. y México para desarrollar GESTIÓN resistencia a insectos y los métodos de vigilancia para la encuesta sobre los cultivos transgénicos que expresan proteínas de Bacillus thuringiensis


En este atículo nos muestra algo que hoy en día en día es  muy raro encontrar y me refiero a la unión entre México y Estados Unidos , y es en el tema de Transgénicos en donde estos dos paises deciden aliarse encontra de los cultivos transgénicos que expresan grandes cantidades de toxinas debido a la efectividad que tiene en contra de las plagas. Pero ¿Por qué es tan delicado el tema? todos sabemos que la naturaleza es muy sabia y que lleva un ciclo y si nosotros alteramos este  puede llegar a ocurrir un desequilibrio que nos perjudica  ya que gran parte de nuestro alimento nos lo proporciona la naturaleza. Los insectos y animales también se ven afectados debido a que el maíz u otros cultivos contienen grandes cantidades de químicos estos llegan a morir o en un peor caso a mutar para poder adaptarce al nuevo alimiento .Esta unión se realizó desde el 2003 asi lo menciona el artículo .
Referencias
En mi opinión este artículo es muy interesante ya que se ve que nuestro país esta preocupado por sus cultivos y los defiende haciendo alianzas con otros .
Tamez-Guerra, P. (2010). A Review of U.S. and Mexican Cooperation to Develop Insect Resistance anagement and Monitoring Methods for Surveying Transgenic Crops xpressing Bacillus thuringiensis Proteins: 2003 to 2010. Southwestern Entomologist, 35(3), 373-382.

La clonación Humana y sus Avatares

Como todos conocemos la clonación hoy en día es un tema de gran polémica en donde juega un papel muy importante la Ética .En un artículo que lleva como nombre La clonación Humana y sus Avatares nos menciona parte de la bioética . De igual forma el genoma humano ha sido un descubrimiento cuyas repercuciones se seguiran dando a lo largo del siglo y para poder lograr hacer conciencia de que todos los humanos no solo del area de medicina sino el de todas las ciencias y tecnologías que se ven afectadas. Esta claro que cada descubrimiento es un reto para la humanidad y una gran responsabilidad en presente y futuro por lo que en este artículo menciona que varios investigadores en Chile esta de acuerdo con este tema y lo hace publico en la revista "Acta Bioethica".
Los dos temas de la Bioetica que más han removido a la sociedad en los ultimos meses son la clonación y los transgénicos ,sin duda estos no son los mas importantes que existe en la actualidad,existen otros temas como la crisis ambiental y la justa distribución de los recursos sanitarios .
Referencia:
Gafo S.J., J. (2008). LA CLONACIÓN: DATOS, RESPUESTA SOCIAL, REFLEXIONES ETICAS. (Spanish). Revista Selecciones De Bioética, (13), 20-27

los arboles transgenicos


los peligros que plantean los árboles transgénicos son en cierto modo más graves que los presentados por los cultivos de ese tipo, ya que los árboles viven más tiempo que los cultivos agrícolas, y esto significa que puede haber cambios no previstos en su metabolismo muchos años después de haber sido plantados.
Hasta ahora el debate sobre los organismos genéticamente modificados –también llamados transgénicos- se ha centrado principalmente en los cultivos agrícolas y sólo en menor medida en los árboles genéticamente modificados. Esto es comprensible, dado que ya se están sembrando comercialmente cultivos transgénicos –por ejemplo maíz y soja- que están destinados a alimentar directa o indirectamente a los seres humanos, lo que constituye una amenaza potencial para su salud.
Sin embargo, el hecho de que no se coman, no significa que los árboles transgénicos sean menos peligrosos. Por el contrario, los peligros que plantean los árboles transgénicos son en cierto modo más graves que los presentados por los cultivos de ese tipo, ya que los árboles viven más tiempo que los cultivos agrícolas, y esto significa que puede haber cambios no previstos en su metabolismo muchos años después de haber sido plantados. Por ejemplo, ya se está trabajando en árboles manipulados genéticamente para que no florezcan, con el supuesto objetivo de evitar la posible contaminación de árboles naturales con el polen de transgénicos. El problema es que nadie puede asegurar que, 20 o 30 años después de plantados, uno de entre los miles o millones de árboles transgénicos no pueda florecer y contaminar a los árboles normales de la misma especie, volviendo a su descendencia estéril. El impacto que ello significaría sobre esa especie y sobre el bosque en su conjunto podría ser devastador.
Por otro lado, el polen de los árboles puede ser llevado por el viento a enormes distancias. Ello significa que los árboles transgénicos pueden fácilmente contaminar con su polen a árboles localizados a gran distancia y generar así graves impactos sobre los bosques. Por ejemplo, un pino radiata transgénico resistente al ataque de insectos plantado en Chile puede a la larga contaminar a los pinos de esa misma especie en su lugar de origen en los EEUU, pudiendo exterminar a una amplia gama de insectos y generar graves impactos sobre las cadenas alimenticias vinculadas a los mismos.
En el caso de sauces y álamos, es conocida la capacidad de cruzamiento de distintas especies entre sí, por lo que una especie manipulada genéticamente podría contaminar a muchas otras especies y transmitirles características indeseables del punto de vista del funcionamiento de los ecosistemas.
A pesar de las incertidumbres y de los riesgos potenciales, los científicos continúan jugando con los genes para “mejorar” los árboles. Por supuesto que lo que en realidad hacen es cambiar algunas de las características de los árboles para servir mejor los intereses de quienes financian su investigación –en particular grandes empresas vinculadas al sector forestal- de modo de mejorar la rentabilidad de los negocios involucrados.
Pero desde una perspectiva biológica no hay mejora alguna. ¿Es un árbol con menos lignina mejor o peor que uno normal? Es claramente peor, dada la pérdida de fuerza estructural resultante, que lo hace susceptible de sufrir serios daños durante las tormentas de viento. ¿Es una “mejora” un árbol resistente a herbicidas? No lo es, porque permite la fumigación extensiva de herbicidas, que afecta el suelo donde está el árbol, al mismo tiempo que destruye la flora local y repercute sobre la vida silvestre y la salud de la gente. ¿Qué utilidad puede tener un árbol sin flores, sin frutos y sin semillas para los seres vivos, incluyendo al ser humano? No proporcionará alimento a numerosas especies de insectos –entre los que se cuentan las abejas productoras de miel- pájaros y otras especies que dependen de las mismas para alimentarse. ¿Es una mejora un árbol con propiedades insecticidas? Es un peligro para muchas especies de insectos que a su vez son parte de cadenas alimenticias mayores.
Desde una perspectiva socioambiental, los árboles transgénicos son un paso muy peligroso y es preciso analizar quienes los están impulsando y para qué. En ese sentido, la industria forestal ha sido históricamente la más interesada en adecuar los bosques - percibidos desde su visión empresarial como “desordenados” y “poco productivos”- a sus intereses comerciales. Se asignó entonces a científicos y técnicos forestales la tarea de “mejorarlos”. La respuesta fue establecer plantaciones de una sola especie en filas rectas equidistantes para así obtener la mayor cantidad posible de madera por hectárea. De ese modo los bosques y praderas comenzaron a ser progresivamente destruidos y reemplazados por monocultivos productores exclusivamente de madera.
Pero eso no fue suficiente y los forestales tomaron diferentes medidas para “mejorar” esos monocultivos. El primer paso fue investigar cuáles eran los árboles más apropiados para cada país y para cada ambiente y seleccionar los que presentaran mejores cualidades para el propósito buscado: la producción de madera para la industria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tuvo un papel central a este respecto, en primer lugar definiendo a estos monocultivos como “bosques” y fundamentando la necesidad de promover la plantación de tales “bosques” en los países del Sur. Pero el papel de la FAO no se limitó a eso, sino que promovió la investigación sobre especies que consideró aptas para la plantación -en particular de eucaliptos- y fue uno de los principales vehículos para convencer a los gobiernos sobre la conveniencia de promover este tipo de plantaciones en sus países.
A partir de los resultados de las primeras plantaciones se fueron luego seleccionando las especies más aptas, teniendo sobre todo en cuenta rápido crecimiento, troncos rectos, pocas y delgadas ramas y madera adecuada para la industria.
El segundo paso supuso la adopción gradual de todo el paquete de la Revolución Verde, también respaldado por la FAO: creciente mecanización de las tareas forestales, aplicación de fertilizantes químicos, agrotóxicos para combatir las plagas y herbicidas para evitar la competencia de otras plantas con los árboles plantados.
La etapa siguiente fue la selección genética tradicional para “mejorar” el desempeño de las plantaciones en términos de rendimiento de madera, a la que pronto siguió la hibridación y clonación de los “mejores” árboles. Desde esa perspectiva reducionista, obviamente la siguiente etapa era modificar los árboles genéticamente.
Es importante señalar que la implantación de ese modelo crecientemente artificializado de plantaciones de árboles de rápido crecimiento a gran escala ha sido acompañado por la oposición cada vez más fuerte y extendida de las comunidades locales que resultaban afectadas por el mismo a causa de sus graves impactos sociales y ambientales.
Sin embargo, a pesar de dicha oposición y pese a los peligros potenciales resultante de la manipulación genética de árboles, los científicos siguen adelante en sus investigaciones, no sólo en el laboratorio y a nivel de ensayos controlados sino también en el campo, como ilustra el caso de China, donde ya se ha plantado bastante más de un millón de álamos transgénicos resistentes a insectos mediante la inserción de genes de una bacteria (Bacillus thuringiensis).
Pero la investigación no se limita a álamos, sino a una gran cantidad de especies (sauces, olmos, abetos, nogales, etc.), entre las que, como no podía ser de otra manera, se encuentran los favoritos de las empresas papeleras: eucaliptos y pinos.
Ello no es casual, porque precisamente la industria de la pulpa y el papel es una de las principales interesadas –y financiadoras- de la investigación en árboles transgénicos y aspira a sustituir sus actuales plantaciones de árboles “normales” –si es que las actuales plantaciones se pueden catalogar como “normales- con árboles transgénicos clonados que:
- crezcan más rápido
- contentan más celulosa y menos lignina
- sean resistentes a herbicidas
- sean resistentes al ataque de insectos y hongos
- sean resistentes a la sequía y las bajas temperaturas
- no florezcan
Al mismo tiempo, la industria de la celulosa –al igual que el sector de los combustibles- está también investigando las posibilidades de la manipulación genética de árboles y enzimas para la conversión de la celulosa en un combustible líquido -el etanol- que podría ser utilizado para sustituir el petróleo en el transporte. Ello podría resultar en la instalación de enormes plantaciones de árboles transgénicos –álamos, sauce, eucaliptos y otros- cuya madera sería transformada en celulosa y ésta a su vez convertida –con la ayuda de enzimas también transgénicas- en etanol.
La manipulación genética de árboles con esos y otros objetivos se está llevando a cabo en numerosos países industrializados, tales como Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, Japón, Nueva Zelandia, Portugal y Suecia. En América Latina, Brasil y Chile son los países que están más involucrados en este tema.
En el caso de Brasil, la investigación se ha centrado en el eucalipto y ya se han autorizado –con ciertas limitaciones- ensayos de campo con árboles genéticamente modificados de esa especie. En este caso, el objetivo central es el de proporcionar más, más barata y mejor materia prima para la industria de la celulosa para exportación. Es así que las características más buscadas son: rápido crecimiento, mayor porcentaje de celulosa y tolerancia al herbicida glifosato.
En Chile, la investigación apunta a resolver dos problemas que afectan a las grandes empresas del sector forestal de ese país. Por un lado, manipular pinos para volverlos resistentes a un insecto que está atacando a las plantaciones (la polilla del brote). Por otro lado, modificar genéticamente a eucaliptos para hacerlos más resistentes al frío y poder así entonces extender las plantaciones –que están siendo activamente resistidas por los Mapuche- más hacia el sur del país y más arriba en la cordillera.
Sin embargo, es importante señalar que todas esas investigaciones, tanto dentro como fuera de la región nos conciernen a todos, ya que los árboles que hoy están siendo manipulados en Nueva Zelanda o en Chile o en cualquier otro país pueden ser pronto los árboles que se planten en Uruguay, o Colombia, o Sudáfrica o Indonesia.
Es importante que todos sepan que plantaciones de árboles transgénicos no harán más que exacerbar todos los impactos de los monocultivos actuales. En efecto, árboles de crecimiento más rápido agotarán el agua más rápidamente; habrá una mayor destrucción de la biodiversidad en los desiertos biológicos de árboles modificados para ser resistentes a insectos y no tener flores, frutos ni semillas; se destruirá el suelo a un ritmo mayor mediante el aumento de la extracción de biomasa, la mecanización intensiva eliminará aún más empleos y el aumento del uso de agrotóxicos afectará la salud de la gente y de los ecosistemas y se quitará el sustento a más comunidades que serán desplazadas para hacer lugar a todavía más “desiertos verdes”.

domingo, 11 de marzo de 2012

clonación de coyotes

El polémico científico surcoreano Hwang Woo-suk, que en 2005 engañó al mundo al anunciar una falsa clonación de embriones humanos, ha conseguido clonar ocho coyotes, según ha informado el gobierno de la provincia de Gyeonggi, que patrocina su trabajo.
Hace seis años, el antiguo profesor de veterinaria de la Universidad de Seúl protagonizó un escándalo científico por falsificar parte de los resultados sobre la obtención de células madre de embriones humanos clonados. Hwang, que alcanzó gran fama a nivel mundial, reconoció entonces haber falsificado parte de la investigación y fue condenado por el mal uso de fondos públicos, cayó en desgracia y abandonó tanto su laboratorio como la práctica con embriones humanos.
Ahora, el Instituto Suam Bioscience, en el que trabaja actualmente Hwang, asegura haber clonado con éxito ocho coyotes, también conocidos como chacales americanos y en peligro de extinción, transfiriendo por primera vez el núcleo de células somáticas de la especie a óvulos de un perro común. Hwang y su equipo trabajan también en la clonación de otra especie de cánido salvaje africano en peligro de extinción, aunque por el momento no han tenido éxito

sábado, 10 de marzo de 2012

Científicos japoneses planean clonar mamut congelado en Rusia

CIUDAD DE MÉXICO (12/FEB/2011).- Científicos japoneses planean revivir al mamut en cerca de cinco años gracias a una nueva técnica de clonación que reutilizaría tejido congelado de un espécimen que se encuentra en Rusia.

Los esfuerzos hechos en la década de los noventa por recuperar el núcleo de la célula de la piel, los huesos y los músculos de los fósiles de mamut encontrados en Siberia, Rusia, no fueron exitosos, ya que las piezas fueron seriamente dañadas por el frío.

Sin embargo, en 2008 una técnica implementada por el doctor Teruhiko Wakayama, del Riken Centre for Developmental Biology, permitió clonar un ratón desde las células de otro ratón que llevaba 11 años congelado.

Con ello, Akira Iritani profesor de la Universidad de Kyoto, reactivó la campaña para que resurjan especies que murieron hace más de cinco mil años.

Con la nueva técnica recuperarán el núcleo de las células del mamut del tejido congelado y lo implantarán en un óvulo de elefante, al que previamente se le removerá el núcleo, para crear un embrión que contendrá genes de mamut.

El embrión se insertará en el útero de una elefante con la esperanza de que el animal que nazca sea un bebé mamut, informaron los científicos japoneses al portal Discovery News.

El elefante es el pariente moderno más cercano al mamut, un mamífero lanudo que se cree se extinguió en la era del hielo hace 4.8 millones de años.

"Ahora los problemas técnicos desaparecen, todo lo que necesitamos es una buena pieza de alguna parte del mamut" dijo Iritani.

Algunos vestigios del mamut lanudo permanecen en algunas zonas del mundo, de donde se podrían recuperar células para clonarlos, algo que sería imposible con los dinosaurios pues desaparecieron hace 65 millones de años y sólo quedan fósiles.

Iritani intentará la técnica del doctor Wakayama para identificar el núcleo de la célula que pueda ser viable para extraer células sanas antes de las estropeadas.

viernes, 9 de marzo de 2012

Alimentos genéticamente modificados en el mercado mundial.




Desde el año 1996 se comercializan alimentos genéticamente modificados, los cuales han ingresado al mercado mundial de alimentos. Estos alimentos biotecnológicos son evaluados previamente a su comercialización.

Se indican en el siguiente cuadro los cultivos GM y los países en los cuales son producidos.

CULTIVO
PAIS
Soya Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Chile , México.
Maíz Estados Unidos, Argentina, Canadá, Sudáfrica, Uruguay, Filipinas, España, Chile, Francia, Honduras, República Checa, Portugal, Alemania, Eslovaquia, Rumania, Polonia, Colombia
Algodón Estados Unidos, Argentina, Brasil, India, China, Sudáfrica, Australia, México, Colombia
Canola Estados Unidos, Canadá, Chile
Papaya Estados Unidos, China
Alfalfa Estados Unidos

miércoles, 7 de marzo de 2012

Situación y perspectivas de futuro.

           El cultivo de los vegetales transgénicos a escala comercial comenzó en 1996. En este momento (según datos del año 2000), cuatro cultivos de este tipo (soja, maiz, colza y algodón) representan ya un porcentaje significativo del total plantado para esa especie. Algunos otros, como la calabaza o la papaya, se encuentran en un estado poco más que experimental, mientras que el tomate resistente al ablandamiento ha dejado de cultivarse prácticamente por falta de interés comercial.

            En el caso de la soja, mas de un tercio del total de la producción mundial es transgénica (resistente a herbicidas). En el caso del algodón, a nivel mundial el transgénico (resistente a insectos y/o a herbicidas) representa el 16%, y el 70% del sembrado en Estados Unidos.  En ese país en el año 2000 se cultivaron en total más de 30 millones de hectáreas de cultivos de este tipo. Argentina y Canadá cultivan también varios millones de hectáreas de transgénicos cada una, seguidos por otros países hasta alcanzar un total del orden de los 50 millones de hectáreas cultivadas.

            En un sistema de agricultura sostenible, o de gestión integrada, los transgénicos representan una pieza fundamental. Sin embargo, las semillas transgénicas  pueden llegar a ser la causa de problemas reales, en el aspecto socioeconómico,  en cuanto que pueden producir la dependencia de una parte sustancial de los agricultores de unas pocas empresas. Disfrazar esos problemas con las inexistentes amenazas de los riesgos para la salud y el medio ambiente no hacen más que empeorarlos. Los gobiernos no van a ser propensos a invertir en investigación en un campo en el que existe una oposición con una gran capacidad de presión en los medios de comunicación.

martes, 6 de marzo de 2012

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN

Las técnicas de obtención de animales transgénicos son:

bullet
Microinyección de ADN en núcleo de ovocito
bullet
Microinyección de ADN en pronúcleo o en citoplasma de cigoto (óvulo fecundado)
bullet
Electroporación de cigoto
bullet
Transfección de células totipotentes
bullet
Co-inyección en ovocitos de una mezcla de cabezas de espermatozoides y ADN exógeno
bullet
Vectores virales
bullet
Transfección de gametos
bullet
Transferencia de núcleos transfectados (clonación)


La introducción de una nueva información genética (el transgén) dentro del genoma de un organismo puede presentar algunos problemas en relación a dónde y cuándo expresar el transgén, tal como se indica a continuación:

bullet
Integración múltiple (en tándem o no)
bullet
Lugar de integración indeterminado (efecto de posición)
bullet
Metilación y falta de expresión
bullet
Mosaicismo (germinal y somático)
bullet
Expresión específica/ectópica
bullet
Expresión variable
bullet
Expresión variable dentro de líneas (variegación)

Animales Trasgénicos

Normalmente, en los organismos superiores animales o vegetales la información genética se transmite por mecanismos de reproducción sexual ; es lo que se conoce como transmisión genética vertical. Sin embargo, hace ya unos veinte años se logró obtener los primeros ratones transgénicos mediante transferencia génica por inyección directa de ADN extraño en un cigoto obtenido por fecundación in vitro ; es decir, se trataba de una transmisión genética horizontal, también llamada transgénesis.

A partir de las experiencias de Gordon, Ruddle y colaboradores iniciadas en 1980 en las que inyectaron ADN de ratón en uno de los pronúcleos de un cigoto de la misma especie, se inició una nueva era en la manipulación genética de embriones de mamíferos. Al año siguiente, Gordon y Ruddle (1981) demostraban la integración y transmisión estable a través de la línea germinal de genes inyectados en pronúcleos de cigotos de ratón obtenidos por fecundación in vitro. Eran los primeros ratones transgénicos. El paso siguiente consistió en probar que también se podían obtener ratones transgénicos que incorporaran en su genoma un gen (transgén) de otra especie. Así, Palmiter y colaboradores (1982) obtuvieron ratones transgénicos gigantes al inyectar en el pronúcleo de un cigoto el gen de la rata que codifica para la hormona del crecimiernto. Incluso, se obtuvieron también ratones transgénicos gigantes cuando el transgén introducido era el gen humano que codifica para la hormona de crecimiento (Palmiter et al., 1983).